El conjunto de herramientas en línea ofrece consejos, recursos y aplicaciones para ayudar a las personas con discapacidad a superar los retos de accesibilidad a las redes sociales. El kit también incluye directrices para ayudar al sector de la emergencia, gobierno, comunidad, medios de comunicación y las empresas a que sus mensajes en redes sociales sean más accesibles, señala el responsable del grupo de accesibilidad Richard Corby.
La página incluye aplicaciones de teléfonos inteligentes que pueden facilitar el acceso de las personas con discapacidad, como Autism Help App y Engage, así como consejos y guías para las personas con discapacidad sobre cómo tener acceso a las redes sociales, como el uso de Easy Chrip, una alternativa al portal oficial de Twitter, que permite leer los tweets con un lector de pantalla, y Twitter Help Centre, un buen recurso para usar Twitter.
“El principal sitio web de Twitter no es fácil de leer con un lector de pantalla, un programa que lee en voz alta la información en una pantalla para personas ciegas, señala Corby. Por eso sugerimos el uso de sitios alternativos como Easy Chrip, porque como la gente tuitea en tiempo real esto proporciona una notificación inmediata de cuando se inicia un incendio o hay inundaciones”
Vídeos accesibles
El portal sugiere también subtitular los vídeos que se comparten en YouTube para prepararse ante una emergencia o utilizar ene ellos el lenguaje de signos. Los videos subidos a Facebook no pueden hacerse más accesibles para las personas con discapacidad auditiva, por lo que el portal sugiere subir el video a YouTube, añadir el título y, a continuación, poner el enlace en el muro de Facebook. El vídeo se incrusta así con el icono “cc” destacado en rojo.
Herramientas para bloguear
La guía de Emergency 2.0 Wiki sugiere también como hacer un blog más accesible, consejos que incluyen elegir una plantilla simple; utilizar un tipo de letra estandarizada como Arial; seleccionar un tamaño de fuente variable en lugar en uno fijo como puntos o píxeles en el código HTML; abrir enlaces en la misma ventana; etiquetar los enlaces con una descripción y describir las imágenes con texto alternativo.
El Grupo de Referencia de Accesibilidad está formado por profesionales procedentes de los sectores de emergencia, el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y de negocios en Australia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. Forman parte de él Richard Corby, Scott Hollier, Stephanie Jo Kent, Kim Stephens, Brigitta Norton y Caroline Milligan.